Apenas nos enteramos del rumor acerca del inicio de la comercialización de los Set Top Box o decodificadores ISDB-T en supermercados Lider, partimos la búsqueda de éstos al supermercado más cercano con mi estimado amigo alekan. Grata fue la confirmación de que estos equipos ya se encontraban disponibles y ni pensarlo dos veces, adquirimos dos unidades. A continuación describo las impresiones que me han quedado luego de urguetear con el juguete nuevo.
Empaque

La caja es sencilla, no entrega mayor información que la marca y que se trata de un decodificador digital de televisión para ISDB-T. Por otro lado, indica que es compatible con MPEG-2 pero en ninguna parte hace mención al codec H.264 (aunque sí lo es por que si no, no serviría para Chile). Lo que sí es rescatable es que toda la información está en español y por tanto, es fácil comprender. Se indica que es posible grabar los programas en una memoria externa USB (pendrive). También se indica que es un decodificador de alta definición por sus siglas HD, y que incorpora una salida HDMI y por video componente.
Contenido del paquete
El contenido de la caja es el siguiente:
- 1 decodificador (nada que decir, es lo que buscamos)
- 1 control remoto (no aparenta ser muy robusto)
- 1 cable de audio estéreo y video compuesto (lo mínimo necesario para conectar al televisor)
- 1 par de pilas (alcalinas no son)
- 1 manual de instrucciones y un certificado de garantía
El empaque no es muy elaborado pero es suficiente para que no se dañe el equipo durante su transporte.
Detalles del decodificador
El equipo cuenta con conectores HDMI, Video Componente, Video Compuesto, Audio Estéreo, SPDIF, Digital ausio, Super video, USB y dos conectores RF de entrada y salida de señal.

Por delante tiene un botón de encendido/apagado, el botón de menú, botones para el audio y cambio de canales. Además de ello incorpora un display de 4 dígitos de 7 segmentos (como una radio-reloj antigua).
Funcionamiento
El funcionamiento del decodificador es sencillo, basta conectarlo a la toma de corriente, conectar los cables de audio/video o HDMI y la antena (que a todo esto puede ser cualquiera que reciba UHF/VHF, no hagan caso a las recomendaciones de los vendedores y no compren una adicional, no vale la pena) y buscar las señales existentes en el aire mediante la opción
Buscar del menú.
Aspecto del menú.
Las señales en el aire que encontré fueron 6 y las paso a comentar a continuación:
- Canal 13 HD: Es la misma transmisión de señal abierta analógica de modo que no hay nada nuevo en este canal salvo que la calidad si se nota. Por otro lado, transmiten señales en HD y SD en función del programa que se esté emitiendo.
- Calan 13 Cable: Es la transmisión del cable en calidad estándar (SD).
- Canal 13 1seg: Es la transmisión de señal abierta adaptada para los receptores móviles (celulares, televisores portátiles ISDB-T, etc.)
- TVN SD: La misma señal de TVN en analógico.
- TVN 1seg: La misma señal pero adaptada a dispositivos móviles.
- CHV HD: La mejor de todas en cuanto a calidad, pero se trata de un programa musical en loop.
Señal de Canal 13.
Señal de CHV.
Comentarios finales:
Lo bueno: Se trata de un equipo pequeño cuyo

menu es sencillo y aprender su funcionamiento no es nada complicado. Incorpora un conector HDMI y es totalmente compatible con las señales en alta definición (1080i) que actualmente son emitidas por los canales nacionales mencionados. Lo anterior hace que su costo, no duela tanto al comprador considerando que estamos hablando de alta definición aunque no sea 1080p.
Lo malo: Su aspecto exterior da la impresión de que se ha adquirido una radio-reloj de las antiguas, sus terminaciones no son de las mejores y definitivamente no parece ser un producto de calidad.
Geek mode on
Como buen electrónico que soy, no me resistí a

abrir el equipo y comprobar su contenido. En la foto siguiente se puede observar que la placa del decodificador es impecable, no parece ser China y eso indica que hay un buen trabajo de ingeniería por detrás (aunque de momento desconocemos si el software es estable pero el tiempo lo dirá). Como nota curiosa se puede ver que hay un slot destinado a un terminal en el lado inferior izquierdo (definido por las letras GTRG) sin embargo, la circuitería necesaria para hacerlo compatible con señales RS-232 ha sido eliminada de modo que es inútil si no se conoce un poco de electrónica básica para intentar acceder a dicho terminal.
Hasta la próxima.